Guía para escoger, instalar y mantener tu toldo
Como nuestra misión es verte feliz con tu toldo nuevo, te presentamos una guía que te ayudará a escoger el toldo que se adapte a sus necesidades, además de ayudarte con consejos de cómo instalarlo y mantenerlo óptimo. Debes tomar en cuenta los siguientes aspectos:
Materiales de fabricación
Los toldos están conformados por tres tipos de piezas: los marcos, las lonas y los brazos.
Los marcos y brazos pueden ser fabricados en acero, hierro y aluminio o una combinación de ellos. Esto es muy importante, ya que debes tomar en cuenta cuanto peso puede soportar la estructura donde vas a montar el marco.
Los brazos son para abrir, cerrar y ajustar el toldo. Vienen con sistemas de poleas, sistemas mecánicos y/o con motor. Debes analizar si deseas un sistema automático totalmente autónomo o simplemente no te importa ajustar tu toldo manualmente.
Las lonas son hechas de polietileno, mejor conocido como poliéster. Hay polietileno de alta densidad, polietileno estándar, de materiales reciclables, etc. Hay lonas completamente impermeables, semi-impermeables, porosas, con o sin protección de los rayos UV. Todo esto depende del tipo de recubrimiento que tengan:
- Recubrimiento PU y laminado de TPU: aunque son dos productos diferentes, el concepto es el mismo; es una fina capa de poliuretano que se coloca en la cara interna de la lona, el cual protege de los rayos UV y la abrasión. Como va en la cara interna, la cara externa queda expuesta a la acumulación de agua de lluvia. Esta cara se protege entonces con un tratamiento DWR
- Tratamiento DWR: el tratamiento Durable Water Repellent (DWR) es un recubrimiento que se aplica en la parte exterior de los tejidos para que el agua resbale y no dañe el toldo por acumulación. Este tratamiento se deteriora con el tiempo y puede ser aplicado nuevamente: existen sprays y unos aditivos que los colocas en el agua cuando vas a lavar tu toldo que reactivan el DWR
- Recubrimiento de silicona: la silicona es otro químico que se combina con el poliuretano para garantizar la impermeabilidad y flexibilidad de la tela. Previene el paso del agua y el desgarre de los toldos, pero tiene un aspecto negativo: las lonas con silicona son más costosas y además no transpiran, por lo que crean un efecto invernadero que sube la temperatura debajo del toldo
- Laminado de PVC: es un polivinilo que se utiliza para impermeabilización, muy efectivo, económico y de fácil reparación, pero tiene el mismo problema del recubrimiento de silicona: el efecto invernadero
Diseño, tamaño y ubicación del toldo
Es muy importante que consideres que los toldos son fabricados en diferentes tipos, tamaños, colores y patrones de diseño, para que hagas una correcta adaptación con el área donde vas a colocarlo.
Todo comienza con definir el área que deseas cubrir con la ubicación del toldo. Hay lugares donde su forma dificulta la instalación de un agregado, Hay áreas que son muy extensas. Debes escoger el diseño y tamaño del toldo que quepa y se adapte a esa área.
Es necesario también que tomes en cuenta que el color de las paredes combinen con el color de las bases, brazos y lonas del toldo, para que no rompas la estética del área a cubrir.
Tipos de toldo
Existen varios tipos de toldos: tipo vela, verticales, laterales, de terraza, etc. Cada uno está diseñado con particularidades que hay que tomar en cuenta a la hora de querer mejorar tus espacios.
Es muy importante darse cuenta del porqué estás poniendo el toldo: para evitar el sol, para separar un área, para evitar el viento e insectos, una sombra en una ventana. El uso del toldo también te dará muy buenas pistas del que debes escoger.
Para escoger el toldo que mejor se adapte a tus necesidades, toma en cuenta los siguientes aspectos:
- Debes considerar qué tipo de espacio deseas mejorar. Si por ejemplo quieres que no te entre el sol en una ventana y en algunos casos bloquearla, un toldo vertical es una excelente opción.
- Si lo que necesitas es protección del sol y la lluvia en una ventana o terraza, un tipo de toldo articulado es el ideal.
- Si lo que necesitas es separar un área, como una pared, al mismo tiempo que te ayuda con los embates del viento, los toldos laterales retráctiles son tu solución (ver más información aquí).
- Si el espacio donde vas a instalar el toldo es un espacio grande y abierto, no necesariamente cuadrado sino más bien con aleros, paredes con curvas, etc., los toldos de vela son ideales (ver más información aquí), ya que pueden ser cortados a la medida y se adaptan muy bien a zonas de instalación que por su forma son difíciles.
- Si quieres instalar un toldo y no quieres que el abrirlos y cerrarlos sea un trabajo extra para ti, los toldos articulados con brazos son tu opción: hay sistemas de brazos con motor, incluso programables, donde puedes establecer las horas en que tu toldo se abra o se cierre.
Instalación del toldo
Ya sabes en qué área y que tipo de toldo y color se ajusta a ella. Ahora tienes que tomar en cuenta la instalación. Otra vez depende del área, ya que tienes que ver varios aspectos muy importantes: paredes donde vas a fijar los marcos, herramientas y herrajes necesarios, inclinación del toldo para que no acumule agua, etc. Incluso puede pasar que esa área que escogiste requiera de alguna modificación a adaptación.
Si eres una persona que tienes habilidades y herramientas para esto y lo haces frecuentemente, sabes de qué te estamos hablando. Si no habías considerado nada de esto, debes ver si el toldo que vas a comprar viene con la instalación incluida o contratar una persona especializada, lo que aumentaría la inversión que pensabas hacer.
Sea cual sea el caso, te brindamos los consejos necesarios para que hagas la instalación de tu toldo de una manera apropiada:
- Marcar la base: es frecuente que los toldos vengan con una plantilla que te ayudará a marcar con un lápiz los lugares en donde vas a abrir los agujeros para poner los herrajes de fijación del marco base del toldo. Si el toldo no incluye esta plantilla, tocara presentar en la pared el marco base y marcar el lugar donde van los huecos correspondientes.
- Abriendo los agujeros: necesitas un taladro para abrir los agujeros y el tipo de taco y tornillo para fijar el marco base del toldo a la pared. El taco debes insertarlo con un martillo. Recomendamos los tacos expandibles, ya que cuando insertes el tornillo este se encargará de expandir y fijar el taco.
- Fijando la base y el resto de los componentes: lo más seguro es que necesites dos manos extra, ya que debes presentar el marco base del toldo donde abriste los huecos y atornillarlo. Una vez fijo, prueba la resistencia de la instalación moviéndolo enérgicamente con la mano y abriendo y cerrando el mecanismo de despliegue. Si todo está correcto, puedes entonces colocar el resto: la lona, los brazos extensibles, etc.
Mantenimiento del toldo
El toldo va a estar a la intemperie, por lo que es recomendable efectuar la limpieza del mismo, sobre todo la lona. Los toldos acumulan mucho polvo, por lo que es bueno pasarles una escoba de vez en cuando.
Hay tejidos que traen tratamientos para evitar hongos y moho, pero sin embargo se recomienda lavar la lona frecuentemente. El peróxido de hidrogeno combinado con agua en partes iguales es un excelente detergente para lavar tu toldo y que no le salga hongos.
También es necesario chequear los componentes mecánicos como brazos, poleas, motores, etc., que necesitan limpieza y alguno de ellos engrasado.
De vez en cuando es recomendable revisar cómo están los tornillos y herrajes de fijación del marco base del toldo, no te lo vaya a llevar la próxima racha de viento fuerte que pegue en tu casa o establecimiento.